17 feb 2017

El despertar a quien duerme (TvTeatro 1981)

ver en TVE a la carta 

"El despertar a quien duerme"

Lope de Vega

obra de teatro (1617)

versión televisada por TVE de la obra en un teatro
color
1981

1 hora 38 min.



intérpretes:

José Luis Pellicena
Julieta Serrano
Florinda Chico

Con el atractivo de ver teatro filmado y un montaje escenográfico simple pero atractivo que recuerda al barroco (paneles cuadrados en los que cada cara sirve para un escenario distinto). Rugero ha sido desposeido de su posición de nobleza y vive con el pueblo, pero su enemigo no tiene bastante y desea su muerte. La Dama intercederá y logrará su huida. La reina de Sicilia será el catalizador y el personaje cómico que enredará y solucionará el conflicto.


ver en RTVE a la carta
http://www.rtve.es/alacarta/videos/estudio-1/estudio-1-despertar-quien-duerme/3037602/

*


16 feb 2017

Los personajes en Lope de Vega



Lope de Vega ( y los demás autores de la época) en sus obras se ceñía a un esquema de personajes principales de fácil identificación y al mismo tiempo de comodidad para el público que sin duda tenía sus orígenes en la Comedia del Arte italiana.

El Rey
En último término será quien restablecerá el orden. Figura serena y digna. También hay una versión contraria.

El Poderoso
Usa injustamente su poder en contra de sus vasallos.

El Caballero
Hidalgo. Será el padro, esposo o hermano

El Galán
Hidalgo, noble o campesino. Destaca su apostura, magnasnimidad y valor

El Gracioso
Personaje muy importante. Contrapunto de cualquier situación dramática. Suele ser un criado.

El Villano
Procedente de la villa (no el malvado de malo). Personaje rural tierno y generoso. Lucha por su honor.

La Dama
Suele ser de la misma clase social que el galán.

La Criada de la Dama
Confidente de su señora y complice del galán. Será Dueña si es señora importante, o amiga o pariente si la dama es campesina.

13 feb 2017

Peribáñez y el comendador... (TvTeatro 1970)

enlace con TVE a la carta

"Peribáñez y el comendador de Ocaña"

Lope de Vega

obra de teatro publicada en 1605-1609


Representación para TVE dentro del espacio Estudio 1 en 1970
dirección: José Antonio Páramo
1 hora y 20 min.

interpretes:

Casilda = Marisa Paredes
el comedador = Víctor Valverde
Peribáñez = Julio Nuñez

entre otros.

En el pueblo de Ocaña se celebra una boda. Casilda y Peribáñez agricultores se ennovian. El comendador aparece y se enamora de Casilda. Una vez casada no dejará de asediarla.

Enlace desde YouTube:



11 feb 2017

Soneto 126 (Rimas)

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

  no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

  huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

  creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.

9 feb 2017

El villano en su rincón - teatro (fragmento)

la escena en la representación de rtve en 1970

"El villano en su rincón" (1611)  -fragmento-

teatro (tragedias y dramas históricos)

Me gusta este pequeño fragmento del Acto Primero en el que Lope de Vega hace gala de un juego de palabras bastante divertido.

El rey (de Francia) pasa con su cortejo por una aldea para cazar. Se fija por su belleza en la moza Lisarda y mantiene un dialogo con ella que le sorprende por su ingenio. Llama a su hermana, la infanta para compartir con ella su interés:
****
INFANTA:


               Muy buena traza tenéis.
LISARDA:


               Donde está tu infantería,
               ¿qué traza puedo tener?
INFANTA:


               ¡Infantería! ¡Oh, qué gracia!

LISARDA:


               ¿Cuál fuera mayor desgracia,
               si igualdad pudiera haber?
               ¿Decir vos que yo tenía
               traza sin ser edificio
               o yo, pues es vuestro oficio,
               llamaros infantería?
               El llamar a un rey "alteza,"
               que lo llaman a una torre,
               aunque es lenguaje que corre,
               no es propiedad ni pureza.
               Si a señor es "señoría,"
               y al excelente le dan
               "excelencia," bien dirán
               a una infanta "infantería."
REY:
               No me parece muy lerda,
               y el talle es todo donaire.
LISARDA:

               Como nos da tanto el aire,
               no es mucho que el don se pierda.
REY:

               ¿Y cómo os llamáis?
LISARDA:

               Lisarda,
               con perdón de sus mercedes.


acto I – El villano en su rincón

****

Si traza es un atributo de la belleza, infantería debe de serlo de infanta. Más adelante el "donaire" o gracia se desdobla en "don + aire" título más aire.

3 feb 2017

Fuenteovejuna (película 1972)

"Fuenteovejuna"

Lope de Vega

publicada en 1614

Película coproducción de TVE y Radiotelevisione Italiana
España 1972

dirección Juan Guerrero Zamora

121 min. color

Nuria Torray = Laurencia
Eduardo Fajardo = Fernán Gómez, el comendador
Manuel Dicenta = el alcalde
Eusebio Poncela = Frondoso

Adaptación para el cine rodada en exteriores. El problema quizá es que tiene todo el aire de un western, un western de Sergio Leone. 

La música de Luis de Pablo la lleva hacia espacios algo intemporales, incluso futuristas. Así como algunos planos y escenas. 

Se puede ver por Internet.


1 feb 2017

El perro del hortelano (película 1996)

"El perro del hortelano"

Lope de Vega

obra de teatro publicada hacia 1618


Hay un refrán español que se remonta al siglo XI y que reza:

"El perro del hortelano, que ni come ni deja comer


En la comedia de Lope de Vega, la condesa Diana se fija en su secretario Teodoro cuando sabe que pretende a su criada Marcela, pero al mismo tiempo tampoco puede aceptarlo como pretendiente dada su baja posición. Ella querría tenerlo rendido a sus pies sin más compensación. Pero Teodoro no se conformará y tentrá a Diana o a Marcela, ante el enojo de Diana.

En 1996, la directora Pilar Miró hizo una adaptación para el cine de 108 min., con:

Diana = Emma Suarez
Teodoro = Carmelo Gómez
Marcela = Ana Duato

Miguel Rellán, Ángel de Andrés, Juan Gea, Blanca Portillo, etc.

Las interpretaciones son correctas y divertidas. Destaca el vestuario, así como el palacio lleno de azulejos situado en Portugal (aunque la acción transcurra en Napolés).

28 ene 2017

calle de Lope de Vega y calle de Cervantes (Madrid)

Miguel de Cervantes vivió parte los últimos años de su vida (1610 y 1612 hasta 1616) en la calle León (llamada entonces Mentidero) esquina con al calle de los Francos, donde vivía Lope de Vega. Y dónde además vivian otros muchos escritores, actores y actrices del siglo VII en lo que se llamó el barrio de las Musas (hoy Barrio de las Letras)

Cervantes murió en esa casa, situada en la manzana 228. Lope vivía en la manzana 227.



La casa donde murió Cervantes fue derribada en el siglo XIX. El edificio actual situado en la calle Cervantes, 2 (antes de Francos) tiene una placa conmemorativa que no correspondende a la realidad (ya que la casa no existe), ya que es lo que construyeron después.


Que la calle donde vivió Lope de Vega durante veinticinco años lleve el nombre de Cervantes que vivió en ella tan pocos años, no puede considerarse más que una afrenta absurda.

Lo más lógico hubiera sido ponerle el nombre de Lope de Vega a la calle de Francos y Cervantes a la calle León que hace esquina con ella.

Para compensar han puesto el nombre de calle de Lope de Vega a la antigua calle de Catarranas, paralela a la calle de Francos.



*

27 ene 2017

Lope de Vega, casa de la calle Francos

Situada en la calle de Francos (hoy calle Cervantes) nº 11 (antiguo, hoy 15). Compra la casa en 1610 y vive en ella hasta su muerte en 1635.
por 9.000 reales

5.000 al contado y los 4.000 restantes en dos plazos de cuatro meses

"... mi casilla, mi quietud, mi huertecillo, mi estudio... " decía Lope

Construida en 1578. Constaba de dos pisos. Uno bajo con gruesos zócalos de piedra originales y ventanales enrejados. En el superior tres balcones. Y buhardilla. La fachada es de ladrillo visto.

A su muerte, Lope legó la casa a su hija Feliciana

Actualmente alberga la Casa Museo del autor.

plano de la época

jardín posterior de la casa

piedra del dintel mandada grabar por Lope:
Parva propìa, magna. Magna aliena, parva
(Que propio albergue es mucho
y mucho albergue es poco, siendo ajeno)
*

21 ene 2017

El teatro de Lope de Vega



Lope de Vega está considerado el creador del teatro español. Lope desea romper con la tradición y lo explica en su obra "Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo" (escrito en verso).

Proclama su ruptura con el teatro clásico y 

  • fija su objetivo en producir placer al pueblo. Para ello propone 
  • complicar la acción para que sean muchas las cosas que sucedan en la escena
  • intercalar efectos trágicos y cómicos, para producir tensión o relajamiento en el espectador y mantener el interés en el desarrollo del argumento.

Aparte de ello, también elabora numerosas directrices de tipo práctico sobre el vestuario, la manera de moverse en el escenario, modulación de la voz, tipo de lenguaje dependiendo de la clase social, tipo de verso o forma métrica para cada escena, la inclusión de músico en escena (no solo de canciones)

20 ene 2017

Los locales teatrales


Durante la época de Lope de Vega, los locales donde se representaba el teatro solían ser los llamados "corrales" ya usados en la época anterior.

Eran llamados corrales por tratarse del patio interior de las casas de vecinos. Era un espacio reptangular o cuadrado y en uno de sus extremos se situaba el escenario. El público solía estar de pie, menos los que pagaban un extra para sentarse en un incómodo banco sin respaldo colocados en la parte delantera. Los del patio eran llamados mosqueteros.

Las mujeres se situaban en una zona reservada en el extremo opuesto al escenario llamada "cazuela". Las personas principales ocupaban los balcones y las habitaciones del edificio que rodeaba el patio y que eran llamadas aposentos. 

Las funciones se celebraban los domingos y con ocasión de algunas festividades. Empezaban a las dos de la tarde (dependiendo de la estación) y duraban hasta que oscurecía.

El programa habitual consistía:

primero: una loa o alabanza de la obra a representar
después: primera jornada (lo que entendemos por primer acto)
seguía: un entremés teatral
luego: la segunda jornada o acto.
continuaba: con un baile
y finalizaba: con la tercera jornada o acto.

o:

loa
primer acto o jornada
entre los dos entreactos: un entremés, un baile o juguete cómico
tercer acto
cierre con jácara, o mejiganda, o una breve pieza asainetada
bailes de fin de fiesta: zarabanda, chacona, escarramán
(Aparicio Maydeu 1999)


El público pertenecía a todas las clases sociales, aunque prominaba el pueblo, por lo que eran frecuentes los alborotos.

Otra representación de gran aceptación entre el público eran los "Autos sacramentales" con motivo de alguna señalada fiesta religiosa, por lo general el Corpus Christi, en un acto a medias religioso y teatral.

Al contrario de lo que sucedía en la Inglaterra isabelina donde las mujeres no podían ser actrices y los papeles eran representados por hombres. En España se consideró que tal práctica era demasiado perturbadora (ver a hombres haciendo de mujeres) por lo que se optó, no sin cierto desagrado, por dejar que las mujeres interpretaran sus roles. Si bien, tenían que estar casadas con alguien de la compañia teatral.

Lope de Vega será uno de los grandes renovadores del teatro de su época.




19 ene 2017

La viuda valenciana (TvTeatro 2010)

"La viuda valenciana"

Lope de Vega

obra de teatro publicada el 1620


versión para el programa Estudio 1 de TVE
dir. Carlos Sedes
2010
73 min.

con:
Leonarda = Aitana Sánchez-Gijón
Camilo =Fran Perea

Leonarda es una joven viuda cuya buena posición y libertad no desea perder por culpa de un nuevo matrimonio. Sin embargo, se enamora de Camilo y urde una treta de traerlo a casa y gozarlo a codición de que éste lleve los ojos tapados y no pueda reconocerla después.
Todo ello genera una serie de peripecias y equívocos que incluso pueden llegar a ser trágicos por culpa de los celos de otros pretendientes.
Comedia erótica y de amor.

Adaptación afortunadamente moderna y en color.





1 ene 2017

Cervantes contra Lope (TVmovie 2016)

"Cervantes contra Lope"

dir. Manuel Huerga
España 2015

película para televisión
87 min.

Película para televisión con forma de falso documental en el que hoy en día se trae a los personajes (ante la sorpresa de éstos)  para hacerles una entrevista que forma parte de la investigación de "quién fue el autor de la segunda parte de Quijote?

Cervantes y Lope fueron contemporáneos y rivales. Acercarnos a esa relación resulta enomemente atractivo, así como a todo el ambiente de la época que les rodeaba.

Todos los actores están bien. Destacan Emilio Gutierrez Caba como Cervantes y José Coronado como Lope de Vega.

Se trata de una propuesta original, con un resultado más que relevante. He disfrutado enormemente con ella.